27 de enero de 2020

El festival del triple



Con la muerte de Kobe, y su inevitable comparación con Jordan, me he dado cuenta de que dos de los mejores jugadores de todos los tiempos lo habrían tenido muy difícil en la NBA actual. Y no por falta de talento, precisamente, sino por el cambio de normativas. Ante esta opinión, mis colegas me han pedido una explicación de mis afirmaciones, así que aquí va:

Un poco de historia
A principios de los 90, la NBA se las prometía muy felices. Magic y Bird iniciaron un movimiento en los 80 que culminaría en los 90 con la NBA siendo la un producto de éxito mundial con miles de seguidores y que tenían en Michael Jordan a su máximo exponente. El mejor de todos los tiempos era el icono perfecto para vender una liga que había pasado verdaderos apuros económicos en los 70. Era guapo. Era espectacular. Era un ganador.

Pero algo impensable ocurrió. Tras su tercer anillo consecutivo, la estrella del mayor espectáculo del mundo se retiro. Todos los focos que apuntaban al tío capaz de hacer cosas imposibles sobre una cancha de baloncesto se dispersaron e iluminaron el resto del escenario. Y el panorama no era nada alagüeños. Tras el showtime de Magic, que tanto ayudo a vender la liga, las franquicias se fijaron en la siguiente dinastía que fueron los Bad Boys de Detroit. Un equipo centrado en la defensa y el juego rudo. Con ese ejemplo, se hizo muy popular un lema que rezaba “el ataque gana partidos pero la defensa gana campeonatos”, y por la liga corrió una necesidad imperiosa entre los equipos por conseguir una defensa sobresaliente. De hecho los mismos Bulls de Jordan eran un equipo eminentemente defensivo, pero tenían un par de jugadores espectaculares en ataque.



Equipos como los Cavs de Fratello o los Hawks de Wilkens comenzaron a dominar la liga. Y el culmen llego justo el año posterior a la retirada de Jordan con la final mas soporífera jamas vista entre los Rockets de Tomjanovich y los Knicks de Riley. En defensa de Houston dire que su juego no era malo. Tenían un jugador dominante y espectacular al poste, como Hakeen y estaba rodeado de tiradores. Pero a los Knicks no había por donde cogerlos. Su juego se basaba en dejar al contrario con la puntuación mas baja posible a base de músculos y defensa.

La NBA tomo buena nota de esto y se propuso cambiar el juego. La defensa ganara campeonatos, pero el ataque consigue espectadores. Por supuesto, las medidas de emergencia se pararon en seco cuando el mas grande decidió volver, pero no se olvidaron. Con los años surgieron equipos que abrazaron el small ball creado por Don Nelson en los Warriors de los 80-90. Equipos que no ganaban títulos pero que brindaban partidos espectaculares y vibrantes que los espectadores adoraban. Equipos como los Suns de Danny Ainge o los Kings de Adelman. Frente a esto, y con Jordan otra vez fuera de las canchas, la NBA se puso manos a la obra.


El gran cambio
En 2004 se instauro un reglamento que cambio el juego para siempre. Creo que los jugadores lo llaman algo así como la regla de las dos manos, pero básicamente supuso una eliminación absoluta del Hand Checking. Básicamente, antes de esta regla estaba permitido que el defensor pusiera una mano sobre el defendido de forma leve para controlar donde estaba en todo momento. Naturalmente, los jugadores habilidosos en defensa explotaban esto y ejercían presión con la mano de forma disimulada e incluso colocaban las dos manos y directamente empujaban al contrario. El resultado era que los emparejamientos defensivos parecían una lucha de Presing Cath mas que baloncesto. Pero esto se elimino y dejo vía libre a los jugadores exteriores para lanzar cómodamente. Doc Rivers dijo que tuvo suerte de retirarse antes de la aparición de esta normativa porque si no no habría tenido sitio en la Liga.


La idea básica era dejar vía libre a los jugadores habilidosos en ataque para que crearan a su antojo, es decir, liberar el dribling. Pero tubo un efecto poco esperado, no solo libero el dribling, sino que libero todos los tiros, incluidos los de 3 puntos. Ante esta liberación, los porcentajes de triples subieron y la aparición de la estadística avanzada hizo darse cuenta a los equipos de algo curioso. Los tiros de tres, pese a tener peor porcentaje que los de dos, eran mas rentables. Esto llevo al surgimiento y dominio de jugadores como Curry y sus Warriors. Al ver un nuevo filón al que agarrarse, la NBA ha ido cambiando y ajustando poco a poco el reglamento para favorecer que jugadores como el dominen la liga. El festival del triple es un coñazo, si, pero parece que en un principio era rentable. Y digo en un principio porque en los últimos años parece que la audiencia ha empezado a caer ligeramente. De momento no hay alarmas, pero si la cosa continua no descartemos cambios en la normativa para mutar el juego.


El gran problema
El festival del triple que tenemos hoy en día en la NBA es aburrido. Y no por que no mole ver meter triples estratosféricos. Todo lo contrario. Es aburrido porque es rutinario. Si algo bonito ha tenido siempre el baloncesto es la miscelánea, la lucha entre estilos diferentes de juego para llevarse la victoria. Eso hoy en día no existe. El juego es homogeneo, todos juegan igual. No existe el juego interior, el tiro de 2 casi ha desaparecido. El juego es solo tirar triples y mates. Son dos de las acciones mas espectaculares del juego pero pierden su gracia si es lo único que hay.

Ante esta tesitura, Jordan y Kobe lo habrían tenido complicado. Primero por que su juego se basaba sobre todo en el tiro de 2 lejano, algo que hoy en día esta en desuso. Y segundo porque su defensa de brazos largos se basaba en el contacto físico constante, hoy en día muy penalizado. Un ejemplo lo tenemos en Demar Derozan, el jugador actual que físicamente y por estilo de juego mas se parece a las dos estrellas, aunque es cierto dista en talento de ellos. Derozan lleva los últimos años criticado sin cesar, y no precisamente por su falta de talento, sino por su estilo de juego. Se le considera un jugador anacrónico, con un estilo que no tiene cabida hoy día.


La solución
Pensando en este problema, muchos claman contra un aumento de la distancia del triple para nerfearlos un poco. Pero hay un serio problema con esto. Se podría agrandar la linea frontal de triple, pero para agrandar las lineas laterales habría que agrandar la cancha y eso supondría una remodelación de todas las pistas del mundo, algo imposible. Ademas, la mayoría de los jugadores ya consiguen triples de 8 y 9 metros con facilidad, por lo que no creo que supusiese una gran incidencia en los porcentajes.

Por mi parte, siempre considere que la opción indicada seria reducir el diámetro de los aros. Canastas mas pequeñas requerirían de mayor precisión a la hora de lanzar. Pero hoy no creo que que esto solucionase nada porque también afectaría a los tiros de dos y las cosas quedarían mas o menos igual pero con peores porcentajes.

Hoy en día considero que la única solución posible es, a la vez, la mas fácil y la única que no se tomara jamas. El cambio de puntuaciones. El problema con el triple es que vale mucho, obtienes demasiado premio por tan poco riesgo, así que habría que cambiar las puntuaciones para ajustar el ratio riesgo/ recompensa.

Teniendo como referencia que el tiro de 2 tiene un 45% de acierto y el de 3 un 35% (son porcentajes inventados, pero se aproximan a la realidad), por 100 tiros de 2 tendríamos 90 puntos mientras que por 100 tiros de 3 tendríamos 105. Para igualar las cosas habría que cambiar las puntuaciones de 2 y 3 por 4,5 y 5,5, o lo que es lo mismo 7 y 9. Así por 100 tiros ambos conseguirían 315 puntos. Eso seria la solución salomónica, aunque yo soy mas partidario de 4 y 5, en vez del 2 y 3. Así se conseguirían 180 y 175 puntos respectivamente. La cosa no esta igualada, pero es que el tiro de 3 tiene mas beneficios que el tiro de 2, aparte de la puntuación, como es la apertura de cancha y la posibilidad de cambio rápido de marcador. Pero esto por supuesto, jamas se llegaría a aceptar por que supondría un cambio muy gordo a una de las mayores esencias del baloncesto: su puntuación.

Y hasta aquí las divagaciones de un capullo que no tiene ni idea de baloncesto. Os dejo con mi canción favorita de todos los tiempos dedicada a este deporte que amo:



Fin

22 de enero de 2020

Sacco y Vanzetti



El caso de Sacco y Vanzetti supuso una gran mancha en la historia judicial americana, pero desgraciadamente no fue la única. Niccola Sacco y Bartolomeo Vanzetti eran dos inmigrantes italianos en estados unidos, que fueron acusados en 1920 del robo y asesinato de dos personas. El juicio fue rápido y lleno de irregularidades. En aquella época había un fuerte sentimiento anti italiano debido a las grandes migraciones. A eso se le une que los acusados eran anarquistas, lo cual no estaba bien visto. Ante dos culpables tan fácilmente odiables, el jurado no tubo ninguna duda y se les condeno a muerte. A lo largo de los años, el caso se convirtió en un escándalo mundial. Hubo protestas en muchos países del mundo reclamando su inocencia. Tras varios juicios e investigaciones, impulsadas por las numerosas protestas, pero igualmente dudosas, la sentencia permaneció inmutable y fueron ejecutados por la silla eléctrica en Massachusetts, en 1927. Ante esto hubo numerosas protestas y atentados bomba en todo el mundo por la injusticia cometida. El permaneció en la memoria colectiva como un ejemplo de lo injusta que es la justicia americana, hasta el punto de que en 1977, el propio gobernador de Massachusetts declaro que fueron injustamente acusados y que «cualquier desgracia debería ser para siempre borrada de sus nombres».


El caso es que en 1971, Giuliano Montaldo dirige una peli sobre el caso que se convierte en un clásico casi de inmediato ganando la palma de oro de ese año en Cannes. 

https://www.filmaffinity.com/es/film429701.html

La peli cuenta para su banda sonora con música del mas grande de los grandes: Ennio Morricone. Autor de obras maestras de las bandas sonoras como “La muerte tenia un precio”, “Por un puñado de dólares”, “La misión” o mi favorita, musicalmente hablando, “Los compañeros”:


Para el tema principal de Sacco y Vanzetti, Morricone compuso un tema para Joan Baez, repetitivo, siempre creciente y absolutamente maravilloso. Una canción que fue la que me llevo hasta la peli, y esta a su vez hasta el caso real. Una canción que no se muy bien por que razón, llevo escuchando todo el día en bucle, y disfrutándola a mas no poder:


Pero como coño llegue yo hasta esta canción? Como descubrí de su existencia? Pues como muchas cosas de esta vida, todo fue culpa de un puto genio loco. Kojima tuvo la feliz idea de utilizar esta canción para el inicio de Metal Gear Solid Groun Zeroes. El Metal Gear que es en realidad la intro del Phanton Pain. El único Metal Gear que he jugado y que goce absolutamente. El juego que me descubrió lo puto amo que era ese señor raro japones.

Aquí tenéis la intro en cuestión. La música empieza en el minuto 2:40 y se apodera de todo en el 4:39. Si esto hubiese pertenecido a una peli, seria una de las mejores intros del cien de todos los tiempos:



Así que toda esta parrafada de mierda es solo para decir: Gracias Kojima, y de paso poner la canción de Caliebre, que mola un huevo y siempre que se habla de Kojima es obligado escucharla.



FIN

13 de enero de 2020

¿Por qué?

¿Por qué qué?

¿Por qué Zombis Lentos?
En esta vida hay zombis lentos y zombis rápidos. Los zombis rápidos son ágiles, precoces, veloces. Encuentran pronto un objetivo y lo siguen hasta el final. Y luego están los zombis lentos. Perdidos, sin rumbo, sin saber muy bien a donde ir, viviendo las etapas de la vida demasiado tarde. Yo, sin duda, soy un zombi lento, de ahí el titulo.

¿Por qué 2?
Porque ya hubo un Zombis Lentos. Un intento de generar un foco creativo recurrente con colegas, para relacionarnos y retroalimentarnos. Pero nadie se apunto y al final me quede solo. Con esta tesitura, perder las ganas de escribir era cuestión de tiempo, y así sucedió.

¿Por que un blog?
Tengo un grupo de whatsapp con mis colegas donde hablamos de todo. Lo divino y lo humano. Y de vez en cuando me da por bombardearles con mis peculiares gustos audiovisuales. Me curro unos post larguísimos (para lo que es whatsapp), aburridisimos, terriblemente mal escritos y con varios enlaces solo pa ponerlos en el grupo y que acaben desapareciendo en el tiempo. Así que pensando en ello me he dicho ¿Por que no te haces otro blog pa publicarlas? Dejarías de darles el coñazo y le darías al resto del mundo la posibilidad de sufrir con tus mierdas y diatribas. Y me ha parecido una idea aceptable. Ademas, soy demasiado feo y demasiado vago para abrirme un canal de youtube.

¿Por qué el anterior por que no lleva tilde?
Porque soy el tío con mas faltas de ortografía del planeta. Hago muchas y muy gordas, y lo peor es que no solo no me importa, sino que me gusta. Tengo faltas y mi prosa es nauseabunda, en serio. Así que si eres un gourmet de la buena y rica expresión escrita, mejor sal corriendo de aquí antes de que te de un infarto.

Así que aquí comienza Zombis Lentos 2., o lo que es lo mismo, una serie de post randoms con la primera basura inmunda que se me ocurra en cada momento.

Bienvenidos