22 de enero de 2020

Sacco y Vanzetti



El caso de Sacco y Vanzetti supuso una gran mancha en la historia judicial americana, pero desgraciadamente no fue la única. Niccola Sacco y Bartolomeo Vanzetti eran dos inmigrantes italianos en estados unidos, que fueron acusados en 1920 del robo y asesinato de dos personas. El juicio fue rápido y lleno de irregularidades. En aquella época había un fuerte sentimiento anti italiano debido a las grandes migraciones. A eso se le une que los acusados eran anarquistas, lo cual no estaba bien visto. Ante dos culpables tan fácilmente odiables, el jurado no tubo ninguna duda y se les condeno a muerte. A lo largo de los años, el caso se convirtió en un escándalo mundial. Hubo protestas en muchos países del mundo reclamando su inocencia. Tras varios juicios e investigaciones, impulsadas por las numerosas protestas, pero igualmente dudosas, la sentencia permaneció inmutable y fueron ejecutados por la silla eléctrica en Massachusetts, en 1927. Ante esto hubo numerosas protestas y atentados bomba en todo el mundo por la injusticia cometida. El permaneció en la memoria colectiva como un ejemplo de lo injusta que es la justicia americana, hasta el punto de que en 1977, el propio gobernador de Massachusetts declaro que fueron injustamente acusados y que «cualquier desgracia debería ser para siempre borrada de sus nombres».


El caso es que en 1971, Giuliano Montaldo dirige una peli sobre el caso que se convierte en un clásico casi de inmediato ganando la palma de oro de ese año en Cannes. 

https://www.filmaffinity.com/es/film429701.html

La peli cuenta para su banda sonora con música del mas grande de los grandes: Ennio Morricone. Autor de obras maestras de las bandas sonoras como “La muerte tenia un precio”, “Por un puñado de dólares”, “La misión” o mi favorita, musicalmente hablando, “Los compañeros”:


Para el tema principal de Sacco y Vanzetti, Morricone compuso un tema para Joan Baez, repetitivo, siempre creciente y absolutamente maravilloso. Una canción que fue la que me llevo hasta la peli, y esta a su vez hasta el caso real. Una canción que no se muy bien por que razón, llevo escuchando todo el día en bucle, y disfrutándola a mas no poder:


Pero como coño llegue yo hasta esta canción? Como descubrí de su existencia? Pues como muchas cosas de esta vida, todo fue culpa de un puto genio loco. Kojima tuvo la feliz idea de utilizar esta canción para el inicio de Metal Gear Solid Groun Zeroes. El Metal Gear que es en realidad la intro del Phanton Pain. El único Metal Gear que he jugado y que goce absolutamente. El juego que me descubrió lo puto amo que era ese señor raro japones.

Aquí tenéis la intro en cuestión. La música empieza en el minuto 2:40 y se apodera de todo en el 4:39. Si esto hubiese pertenecido a una peli, seria una de las mejores intros del cien de todos los tiempos:



Así que toda esta parrafada de mierda es solo para decir: Gracias Kojima, y de paso poner la canción de Caliebre, que mola un huevo y siempre que se habla de Kojima es obligado escucharla.



FIN

No hay comentarios: