Ayer me compre dos libros en Amazon. Dos libros que ya me había
leído pero no tenia. No voy a volver a leerlos. Ni siquiera se si me
gustaron mucho o no. Ambos libros pertenece a una serie de libros, y
me sucede lo mismo con todas las historias serializadas, ya sea en
papel o en imágenes en movimiento: Soy incapaz de distinguir en mi
memoria entre un capitulo u otro, a no ser que acabe justo de
verlo/leerlo. Mi cerebro cataloga y puntúa la obra completa. Y la
obra completa a la que pertenecen ambos libros me flipa. Eso me lleva
al tema de este post. El prota de la serie es, sin duda, mi personaje
literario favorito, eso lo tengo claro, pero...que otros personajes
literarios favoritos tengo? Así que para responder a esa pregunta
aquí tenéis:
Mi top 5 de personajes literarios favoritos de todos los tiempos mundiales y todas esas mierdas
Antes
que nada aclarar que mi actividad lectora nunca ha sido reseñable,
ni en calidad ni en cantidad. Así que si esperáis encontrar aquí
joyas de la literatura universal, mal vais. Esta es una lista donde
todos los personajes son protagonistas de una serie de libros. Por
que esta claro que con un solo libro no vasta para quedarse marcado
en mi memoria de pez.
5. SusannahDean
Leí
“La Torre Oscura” hace demasiados años como para tener claros en
mi mente todos los acontecimientos que en ella se narran. Lo que si
me quedo claro fue que la historia me engancho. Que disfrute como un
enano de las aventuras de Roland y su ka-tet. Y que tenia tres
protagonistas maravillosos (si, se que son cuatro, pero es que nunca
fui mucho de Jake) que podrían haber entrado perfectamente en esta
lista. Pero de los tres, me decanto por uno, aunque por muy poco.
Susannah
es Odetta Holmes, una mujer negra culta, sofisticada, e inteligente,
que lucha por los derechos civiles. Y también es Detta Walker. Una
psicópata mal hablada (en todos los sentidos) y que odia a muerte a
los blancos. Es las dos y la suma de las dos. Tres personajes
geniales en uno solo. Es una heroína de acción y el equilibrio
perfecto entre la inocencia de Jake, la debilidad de Eddie y la
rudeza casi egoista de Roland. Por no hablar de que lanza platos
cortantes y no tiene piernas.
4. HarryDresden
¿Que
haces cuando en un caso hay implicados magia, vampiros, hadas, brujos
y/hombres lobos? Sencillo: Recurres al único detective mago de la
ciudad.
The
Dresden Files es una serie de novelas pulp, muy en la linea de
Raymond Chandler y demás, pero con un par de variaciones. Primero
que se situá en nuestros días, y segundo que en todos los casos
siempre hay implicado algo magico. Son novelas ligeras, no muy
profundas, pero tremendamente adictivas y divertidas. Mola que se
esfuerza en crear una reglamentación básica para la magia. Nada
profundo, como los mundos de Brandon Sanderson, pero las cosas no
suceden porque si. Tienen un porque, y no se puede ir contra las
reglas. Eso se agradece.
En
cuanto a Harry, es un hombre analógico en un mundo digital. Un héroe
anacrónico que hubiese encajado perfectamente en los 50, pero,
desafortunadamente para el, vive en el siglo 21. Harry es fuerte,
duro, leal, caballeroso pero también irresponsable, pelin retrogrado
y tiene la mecha demasiado corta. Es como el Eastwood de Gran Torino,
salvando las diferencias. Ves todos sus defectos, pero es imposible
no quererle pese a ello, y puede que incluso por ello. Cada vez que
sale un nuevo libro suyo, dejo todo lo que estoy haciendo y lo devoro
en un par de días. Creo que no puedo decir eso de ningun otro libro
que haya leído en mi vida.
3. HenryChinansky
Me
fascina el alter ego de Bukowsky. Un gilipollas politicamente
incorrecto con una actitud vital profundamente nihilista y
autodestructiva. Es fácil que alguien así destile rabia contra todo
aquello que lo rodea. Pero el señor Chinansky hace del pasotismo y
alcoholic chil un arte, y le dota de un magnetismo abrumador. “La
senda del perdedor”, el libro que narra sus años mozos, es mi
libro favorito de todos los tiempos.
2. LisbethSalander
Si,
es demasiado tópico decir que Lisbeth Salander mola. Pero es que
mola un huevo. Una hacker asperger con memoria fotográfica y
boxeadora, que lucha contra los fantasmas de la sociedad sueca
encarnados por hombres mayores muy malrolleros.
Esa especie de fan fic que es Millenium (se sabe que Stieg Larsson
se baso en una ficticia vida adulta de Kalle Blomkvist y Pippi
Langstrum) es un estudio periodístico sobre los trapos sucios de
Suecia con una envoltura de Nordic Noir y dos protagonistas de
magnetismo indudable. Una saga que me engancho y conquisto
rápidamente en sus tres primeros volúmenes.
Tras la muerte de Larsson, la saga continuo de la mano de David
Lagercrantz. Reconozco que no he leído esta nueva trilogía, pero
tras ver la peli de “Lo que no te mata te hace mas fuerte” y
conocer toda la historia que hay detrás de estas novelas (La viuda
de Larsson se negó a que se continuara con el legado de su marido,
pero el padre y hermano de este, con los cuales no se hablaba,
decidieron que el dinero merecía mas la pena y vendieron los
derechos. El escritor elegido para continuar la obra tenia como mayor
éxito de su currículum una biografiá de Ibrahimovic) no me han
quedado muchas ganas de leerlas, la verdad.
1. MilesVorkosigan
Enano,
deforme, frágil, pero tremendamente inteligente y pendenciero. ¿Os
suena de algo? No en vano, Tyrion Lannister era mi personaje favorito
de Juego de tronos, hasta que se convirtió en una dibujo de si mismo
en las ultimas temporadas. Miles es una especie de Tyrion en el
espacio, pero es mucho mas. Crea un personaje, Miles Naismith, que lo
convierte en el almirante de una de las flotas mercenarias mas
temidas de la galaxia. A lo largo de sus aventuras ejerce de pirata,
espía, soldado e incluso diplomático. Y todo ello acompañado por
una cuadrilla de personajes secundarios, a cual mas maravilloso. De
hecho, de los 18 libros que conforman sus aventuras, 6 no están
protagonizados por el.
La
serie de Miles Vorkosigan es una space opera con aire juvenil de
episodios autoconclusivos y lectura fácil, que me ha acompañado en
varios momentos chungos de mi vida. Siendo el gran héroe improbable
que es, sería imposible no amarlo.
Conclusion
Lo
que saco de esta lista es que me van los héroes outsiders. Héroes
improbables, que incluso pueden llegar a repudiar ese papel, y que
tienen todas las papeletas para fracasar estrepitosamente. Héroes
con una moral propia férrea e inquebrantable, aunque en ocasiones
esa moral no coincida con la del resto de la humanidad. Supongo que
por eso nunca fui muy de Superman.
Momentos musicales
Y
ya que la cosa va de libros, aquí os dejo un clásico de la música
española que me flipaba cuando era peque. Adoraba este videoclip.
Revisitado hoy, con la perspicacia que da la edad (que no la madurez)
no puedo evitar preguntarme:
- ¿Por qué el Bose inicial es un clon de Clark Kent y el final es un clon de Indiana Jones? ¿No seria mas lógico que fuese primero Clark Kent y después Superman, o primero Jones de profesor y después Jones de arqueólogo?
- ¿Por qué va a una biblioteca y lo único que hay son comics?
- ¿Qué coño es el Bose pintado?
En
fin, espero que lo disfruten:
No hay comentarios:
Publicar un comentario